top of page
Buscar

Aerotermia y sostenibilidad: cómo tu hogar puede ayudar al planeta (y sobretodo, a tu bolsillo)

Durante años, la calefacción y el agua caliente en los hogares se han asociado al consumo de gas, gasoil o electricidad. Pero en 2025 la conversación ha cambiado. Cada vez más personas buscan soluciones que no solo reduzcan su factura, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente.

La aerotermia es una de esas tecnologías que están marcando la diferencia: limpia, eficiente y adaptada a las necesidades de los hogares modernos.

¿Por qué la aerotermia es sostenible?

La aerotermia se basa en un principio sencillo: aprovechar la energía del aire. Hasta un 75% de la energía que utiliza proviene del aire exterior, una fuente gratuita y renovable. El 25% restante procede de la electricidad, que además puede cubrirse fácilmente con placas solares.

A diferencia de las calderas tradicionales, no quema combustibles fósiles ni genera emisiones directas en el hogar. Esto se traduce en menos contaminación y en una reducción clara de tu huella de carbono.

Reducción de emisiones de CO₂

El impacto medioambiental es enorme:

  • Una caldera de gas emite aproximadamente 215 g de CO₂ por cada kWh de calor generado.

  • Una caldera de gasoil eleva esa cifra hasta 300 g de CO₂/kWh.

  • La aerotermia, en cambio, puede reducir estas emisiones en más de un 70%, llegando prácticamente a cero si se combina con energía solar.

Un hogar que sustituye su caldera de gas por aerotermia puede evitar entre 2 y 5 toneladas de CO₂ al año. Para que lo entiendas: es como plantar más de 100 árboles cada año.

ree

Sostenibilidad también significa ahorro

Aunque muchas veces se piensa en sostenibilidad como algo “caro”, la aerotermia demuestra lo contrario. Su eficiencia energética se traduce en un ahorro directo en tu factura:

  • Hasta un 60-70% menos en comparación con calderas de gas o gasoil.

  • Menor mantenimiento, ya que no necesita revisiones de gas ni depósitos de combustible.

  • Mayor durabilidad: una instalación de aerotermia puede superar los 20 años con un uso correcto.

Además, en España y en Europa existen subvenciones y ayudas públicas para quienes decidan apostar por la aerotermia, lo que reduce aún más la inversión inicial.

El papel de la aerotermia en la transición energética

La Unión Europea ha marcado objetivos muy claros: reducir las emisiones y aumentar la eficiencia energética en los hogares. La aerotermia se ha convertido en una pieza clave para cumplir esas metas porque:

  • Reemplaza sistemas contaminantes sin perder confort.

  • Se adapta tanto a nuevas construcciones como a reformas de viviendas existentes.

  • Se integra perfectamente con energías renovables como la fotovoltaica.

Cada hogar que apuesta por la aerotermia no solo ahorra, sino que también contribuye a un cambio global necesario.

El impacto en tu día a día

Más allá de los números, la aerotermia se nota en la vida diaria:

  • Un hogar más silencioso, porque las bombas de calor modernas apenas generan ruido.

  • Un confort constante: calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año.

  • La tranquilidad de saber que tu hogar es más eficiente y responsable con el planeta.


La aerotermia no es solo una moda tecnológica: es una solución real para familias que quieren ahorrar y vivir de forma más sostenible.

Elegir aerotermia significa apostar por:

  • Ahorro económico en tu factura mes a mes.

  • Confort integral en todas las estaciones.

  • Un planeta más limpio, reduciendo emisiones y aprovechando energías renovables.

En definitiva, con la aerotermia no tienes que elegir entre tu bolsillo y el medio ambiente: ganas en ambos sentidos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page